domingo, 11 de noviembre de 2012

Tipos de frisones

¡Hola! Empezamos con la actividad de la ASO por fin, pero para estar en una ASO de frisones hay que saber un poco de frisones, ¿no?
Os voy a dejar aquí toda la información que he encontrado, espero que sea de vuestro agrado ;) :

ORÍGENES E HISTORIA

El caballo Frisón es la única raza  autóctona  de Holanda. Concretamente de la provincia de Friesland, en el norte del país.
Según los historiadores, hay pruebas de su existencia que datan del año 500 A.C., son ejemplares descendientes directos del Equus Robustus.

Se han encontrado mármoles esculpidos que fechan  del año 150 D.C,  los cuales reflejan que los caballos Frisones fueron utilizados por los soldados para el combate.
Toda la historia del frisón está reflejada a través de cuadros, esculturas y grabados, pero el primer escrito donde se refleja el caballo Frisón data del siglo XV.

Durante la Guerra de Flandes, la guerra más larga ocurrida en los Países Bajos,  la cual enfrentó a las Diecisiete Provincias contra su soberano, el rey de España,  se introdujo a los Frisones sangre de caballos árabes y sobre todo de caballos  Españoles. A lo largo del siglo XVII era frecuente ver los caballos Frisones junto a otras Razas en las grandes escuelas de doma.
A finales del siglo XVIII, empiezan a desaparecer los grandes feudos y con ello el caballo Frisón, el cual pasa a criarse solo en su tierra natal. En esa Época pasa a desempeñar labores de caballo de carreras, enganchados en carruajes de dos ruedas parecidos a los actuales.  Estas carreras se convirtieron en una fiesta popular en toda la provincia.  A finales del siglo XIX, con la llegada de caballos más aptos para las carreras que el frisón, importados desde Rusia y América, hacen empezar a decaer el uso del frisón. En 1891 se celebro la última carrera en la provincia de Friesland.
A partir de entonces, el caballo frisón paso a ser utilizado como medio de transporte por las familias más adineradas  para asistir a misa los domingos enganchados con el  típico carruaje Frisón, el Sjees. También se utilizaba en  pequeñas carreras populares montando al trote sin montura, con una simple mantilla roja o anaranjada.

A  finales  del siglo XIX y principios del XX el frisón entró en dura competencia con las razas más pesadas  para realizar labores de campo. Muchos terratenientes dejaron de lado los Frisones y los substituyeron por estas otras razas, más  rentables en aquel entonces para el campo. Mientras que por otra parte, los cruzaban con sus Frisones para no tener que adquirir otros caballos de fuera de la provincia. Llegando a tal punto que casi se extingue por completo los caballos Frisones.
Fue entonces, el 1 de mayo del 1879, un grupo de campesinos reunidos en un hostal de un pequeño pueblo llamado Roordahuizum, los cuales luchaban por la conservación y contra la desaparición del Caballo Frisón. Se fundó, lo que hoy conocemos como el Het Friesen Paarden-Stamboek.
Esto influyo considerablemente en la conservación de la raza ya que por el año 1913 tan solo quedaban tres sementales, Prins 109, Alva 113(Alfa) y Friso 117.
En el año 1954, la Reina Juliana concedió al Het Friese Paarden-Stamboek el titulo de Real Asociación pasando así a denominarse KFPS.
En la actualidad, debido a un crecimiento constante y continuado, la supervivencia está garantizada, teniendo así una casta única reconocida en todo el mundo por su nobleza y belleza de esta noble y
Antigua Raza.


DESCRIPCIÓN Y CARÁCTER
Caballo de tipo compacto y fuerte, con una altura a la cruz que oscila entre 165 y 170 cm.
Su pelaje es siempre negro. No presenta ningún otro tipo de capa, aunque se admite una pequeña estrella en la frente. Nunca bajando de la altura de los ojos y no debe exceder de tres centímetros.

La cabeza es larga y estrecha, con perfil recto y un tupé poblado; los ojos, dulces y bondadosos, son grandes y expresivos. Las orejas rectas y hacia adelante le otorgan nobleza y docilidad. EL cuello es potente y bien arqueado. Se junta con el dorso mediante una cruz poco pronunciada y ancha. La línea dorso- lumbar es recta, corta y compacta.

El pecho es fuerte, y el tórax, amplio y profundo. La cola es larga y muy poblada. Las espaldas, largas y fuertes, están bien inclinadas. Las extremidades son musculosas, con articulaciones amplias y cascos bien conformados y fuertes.


La visión conjunta, es de un caballo potente, que no oculta sus orígenes como caballo de enganche sino que muestra sus dotes potenciales de caballo de silla elegante, valiente y de aires rectos y armoniosos.
Es muy apreciado por su carácter dulce, tranquilo, alegre y sensible.


Existen éstos tipos de frisones:
  - Barroco: Se acerca mas al tipo de frisón original. De cuerpo mas pesado, mas crin y cola y plumas.
 - Moderno: Producto de la crianza de los ultimos años en un intento de los holandeses de volver a esta raza mas deportiva y apta para el adiestramiento. Caballo de silla mucho mas ligero y no tan extravagante en cuanto a crin, cola y plumas. 
Además existen subespecies como los frisones árabos, cruce de frisones y árabes, y los barrocos pintos, cruce de éstos y pintos.

Espero que os haya gustado, ¡suerte y buen juego!

No hay comentarios:

Publicar un comentario